
Todos los componentes del cuerpo: huesos, músculos, ligamentos, articulaciones y órganos, por mencionar algunos, cumplen una función específica en el cuerpo; normalmente cuando uno de ellos no está realizando su función correctamente. En muchos casos, estos cambios en el funcionamiento del organismo son tan pequeños, e incluso son imperceptibles a la vista, que no se logran identificar hasta que una lesión se vuelve incorregible o una enfermedad ya está muy avanzada. El Análisis de patrones de la Marcha y movimiento permite a través de estudios clínicos no invasivos detectar cuando el cuerpo no se está comportando como debería y entonces atender lesiones y enfermedades de forma oportuna.
Por otro lado, analizar la marcha permite identificar patrones deficientes que, correctamente atendidos, pueden mejorar potencialmente el desempeño físico de deportistas y atletas de alto rendimiento. El análisis de la marcha reportará, con base en información objetiva, cuáles son las deficiencias durante un entrenamiento para atenderlas, corregirlas y mejorar los resultados del entrenamiento. Realizar análisis de la marcha y movimiento periódicamente permitirá al deportista y al atleta conocer la evolución de su desempeño desde que se identifica la deficiencia, durante el proceso de corrección hasta su completa resolución.
Hoy en día existen equipos que permiten identificar patrones no perceptibles para el ojo humano, combinar diferentes mediciones (velocidad, presión de los pies al pisar, movimiento el cuerpo, esfuerzo de los músculos, ritmo cardiaco, entre otras) y generar reportes con información clínica obejetiva para que el medico pueda anticipar tratamiento a enfermedad, mejorar su desempeño y registrar la evolución durante un tratamiento de rehabilitación o durante el entrenamiento. Conoce qué equipos te pueden ayudar de acuerdo a tus necesidades de análisis.